La Economía (Acercamiento: Político-Económico y Sociológico)
Desarrollo:
Siendo el alto desarrollo económico de los países asiáticos uno de los principales focos de interés de las demás regiones por fortalecer los vínculos comerciales existentes con Asia, en esta unidad se busca ahondar en los factores que han impulsado ese crecimiento económico, sus particulares circunstancias locales, sus crisis y consecuencias en el plano humano y cultural tanto para la región como para el resto del mundo. Se discutirán aspectos tales como las alianzas económicas, la demanda energética, la sustentabilidad, los procesos de democratización y los derechos Humanos en Asia.
Palabras Clave: Economía // Desarrollo // Sustentabilidad // Regionalismo (ASEAN) y Multilateralismo // Derechos Humanos // Democracia e Igualdad.
Bibliografía
- Zizek, Slavoj (1998): “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional”, en Fredric Jameson y Slavoj Zizek, Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (Buenos Aires: Paidós). Kymlicka, Will (1996): Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías (Barcelona: Paidós). Capítulos 1, 2, 3 y 8.
- Torres, Carlos (2001): Democracia, educación y multiculturalismo: dilemas de la ciudadanía en un mundo global (México D.F.: Siglo XXI). Capítulos 6 y 7. Doran, C. (2010). The Chinese Origins of Democracy: Dynamic Confucianism in Singapore. Nebula, December, 7(4).
- de la Cruz Prego, F. (2014). Los estados desarrollistas en el este asiático: aportaciones institucionales y límites históricos. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 3(2), 26-49.
- Goh, C. T. (2011). La crisis económica y financiera de Asia. Estudios Internacionales, 31(123-124), p-102.
- Esquivel, G., & Larraín, F. (1999). América latina frente a la crisis asiática. Estudios Públicos, 73, 5-30.
- Rodríguez, C. A. (1998). Contrastes entre el desarrollo económico de Asia Oriental y el de Latinoamérica, Prospects.
- Guarachi, E. R. (2002). América Latina y el Asia Pacífico: la contribución potencial de Chile. Estudios Internacionales, 119-127.
- Soto, A. (1998). Chile mira hacia China. Relaciones en una nueva era. Estudios internacionales: Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, (121), 35-51.